El poder de los hábitos: Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo
En El poder de los hábitos, el premiado periodista Charles Duhigg nos lleva al límite de los descubrimientos científicos que explican por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo podemos cambiarlos. Este best seller ha permanecido tres años seguidos en la lista de más vendidos de The New York Times y combina información exhaustiva con descripciones fascinantes, presentando una manera completamente nueva de entender la naturaleza humana y su potencial.
Duhigg sostiene que la clave para hacer ejercicio con regularidad, perder peso, ser más productivo y alcanzar el éxito radica en entender cómo funcionan los hábitos. A través de ejemplos concretos y casos de estudio, el autor ilustra cómo los hábitos se forman, se mantienen y pueden ser transformados. Este enfoque innovador no solo es teórico, sino que también ofrece estrategias prácticas que cualquier persona puede aplicar en su vida diaria.
La obra contiene un mensaje estimulante: al comprender la estructura de nuestros hábitos, podemos reprogramarlos para lograr resultados positivos. Como demuestra Duhigg, si somos capaces de aprovechar este nuevo método, podremos transformar nuestras vidas en ámbitos laborales, sociales y personales. Esto significa que no solo se trata de eliminar malos hábitos, sino también de cultivar buenos hábitos que nos acerquen a nuestros objetivos.
El poder de los hábitos es, por lo tanto, un recurso esencial para quienes buscan mejorar su vida y maximizar su potencial. La combinación de investigación rigurosa y narraciones cautivadoras hace de este libro una lectura imprescindible para cualquier persona interesada en el desarrollo personal y la transformación.
Charles Duhigg
Charles Duhigg es periodista de investigación de The New York Times, ganador del Premio Pulitzer y autor del bestseller El poder de los hábitos. Graduado en la universidad de Yale y en la escuela de negocios de Harvard, ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el de la NAS, la academia nacional de ciencias de Estados Unidos, el premio nacional de periodismo y el George Polk. Vive en Brooklyn con su esposa y sus dos hijos. |