CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

«Cómo hacer que te pasen cosas buenas» es una obra transformadora escrita por la doctora Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra y experta en bienestar emocional. En este libro, Rojas Estapé nos invita a un viaje profundo hacia la comprensión de nosotros mismos y de cómo nuestra manera de gestionar los conflictos diarios y las emociones puede influir en nuestra salud mental, nuestra capacidad de ser felices y nuestra calidad de vida. A lo largo de sus páginas, la autora desvela el secreto detrás de la verdadera felicidad: vivir el presente de manera plena y sana, habiendo superado las heridas del pasado y mirando al futuro con optimismo y esperanza.

Este libro se destaca por su enfoque práctico y accesible, pero también por la profundidad psicológica y científica con la que aborda temas tan universales como el miedo, la ansiedad y el manejo del estrés. La doctora Rojas Estapé no solo se apoya en su experiencia clínica, sino también en las últimas investigaciones sobre el cerebro, el estrés y las emociones, lo que le permite ofrecer al lector una visión holística de cómo nuestras emociones afectan tanto nuestra salud mental como física. De manera clara y directa, nos recuerda que la felicidad no es simplemente lo que nos sucede, sino más bien cómo interpretamos lo que nos sucede.

Uno de los puntos más importantes que aborda en el libro es la forma en que la gestión inadecuada de nuestras emociones puede predisponernos a sufrir problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, que, según la autora, son algunas de las enfermedades más comunes en el siglo XXI. Nuestra incapacidad para manejar el presente de manera efectiva y saludable es, a menudo, la raíz de muchos de los trastornos que experimentamos. A lo largo de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, la doctora nos muestra cómo nuestras emociones no solo tienen un impacto inmediato en nuestro estado mental, sino también en nuestra biología, afectando el equilibrio hormonal y nuestra capacidad de responder adecuadamente al estrés.

La autora profundiza en el poder de la atención y cómo nuestra capacidad para enfocar la mente en el presente puede ser clave para superar los obstáculos emocionales que nos impiden avanzar. Nos enseña que, al aprender a gestionar nuestras emociones y al modificar nuestra perspectiva de los problemas cotidianos, podemos transformar nuestra realidad y hacer que, en efecto, «nos pasen cosas buenas». Este no es un libro que promete soluciones mágicas, sino que ofrece herramientas prácticas que cualquier persona puede aplicar en su día a día para lograr cambios significativos.

Rojas Estapé nos presenta una serie de pautas y ejercicios para combatir los miedos y la angustia, esos grandes enemigos de la felicidad que a menudo nos bloquean, tanto física como mentalmente. A través de una combinación de consejos prácticos, técnicas de enfoque mental y reflexiones sobre la vida, la doctora nos guía para que podamos identificar nuestros puntos débiles emocionales y empezar a canalizar nuestras emociones negativas de una manera que no solo nos libere del sufrimiento, sino que también nos permita vivir con más paz y equilibrio.

En el corazón de este libro se encuentra una idea central: la verdadera felicidad no es algo externo que se nos da o que llega por azar, sino algo que construimos desde dentro, trabajando conscientemente en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. La doctora Rojas Estapé subraya la importancia de vivir en el presente, pero no de cualquier manera, sino de una manera que nos permita sanar las heridas del pasado y proyectarnos hacia el futuro con ilusión. Al hacerlo, podemos experimentar una transformación profunda que nos permitirá no solo disfrutar más de la vida, sino también mejorar nuestra salud física y emocional.

Un aspecto que distingue a este libro es la capacidad de la autora para traducir complejos conceptos psicológicos y neurológicos en explicaciones simples y aplicables. Esto lo convierte en una lectura accesible para cualquier persona, sin importar su formación previa en temas de psicología o salud mental. La doctora Marian Rojas Estapé no solo comparte su vasta experiencia clínica, sino que lo hace de una manera cercana, llena de ejemplos cotidianos y de reflexiones que resuenan con el lector en un nivel personal y emocional.

Este libro es una invitación al autodescubrimiento y a la autoaceptación, un recordatorio de que todos somos responsables de nuestra propia felicidad. Al aprender a gestionar mejor nuestras emociones y a mirar el futuro con optimismo, podemos hacer que nuestra vida se llene de cosas buenas. Con un enfoque en el perdón, la gratitud y el enfoque consciente, Rojas Estapé nos ofrece una nueva perspectiva sobre cómo podemos enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva, con una mentalidad positiva y una mayor paz interior.

María Rojas Estapé

La doctora Marian Rojas Estapé es psiquiatra, licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra. Trabaja en el Instituto Rojas-Estapé en Madrid y su labor profesional se centra principalmente en el tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, enfermedades somáticas y trauma. Ha participado en varios proyectos de cooperación y voluntariado fuera de España y es embajadora de Manos Unidas. Creadora del Proyecto Ilussio sobre emociones, motivación y felicidad en el mundo empresarial es, además, asidua conferenciante nacional e internacional. Colabora de forma habitual en medios de comunicación como el programa Fin de Semana de COPE, con Cristina López Schlichting. Sus libros Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra tu persona vitamina fueron las obras más vendidas en España en el año 2022.
 

Seguir leyendo libros sobre crecimiento y desarrollo personal aquí